Nació el 26 de noviembre de 1974 en Tuxpan, Jalisco y es avecindado de Colima desde el año 1994. Su formación académica inició en el Colegio Iturbide, la Secundaria Miguel Hidalgo y el CBtis 70 de Tuxpan, Jalisco; posteriormente estudió la Licenciatura en Letras y Periodismo y la Maestría en Historia en la Universidad de Colima y el Doctorado en Antropología en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), sede CDMX, donde obtuvo una mención honorífica por su tesis titulada: Estrategias adaptativas ante los riesgos por huracanes en Cuyutlán, Colima y San José del Cabo, Baja California Sur (2014), dirigida por la doctora Virginia García Acosta.
En el año 2002, su profesor, el historiador José Miguel Romero de Solís le sugirió investigar para tesis de maestría el desastre de 1959. Y después de trabajar en ella, la defendió en el año 2005, la cual fue publicada en el año 2006 con el título El huracán del 59, historia del desastre y reconstrucción de Minatitlán, Colima. Con este tema realizó el video documental Ceniza de pueblo, historia oral del ciclón de Minatitlán de 1959, que recibió en el año 2006 el premio al Primer lugar nacional, en la categoría Mejor documental social, político, artes y humanidades del X Festival y Muestra de Televisión y Video de las Instituciones de Educación Superior, otorgado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la Universidad Autónoma de Baja California y la Red Universitaria de Televisión, Video y Nuevas Tecnologías. Otras producciones audiovisuales pueden consultarse en: https://www.youtube.com/user/raypadillalozoya/videos
Por casi 20 años se ha dedicado completamente a la historia y antropología de los desastres, las representaciones históricas, la vulnerabilidad y desigualdades sociales, prevención de riesgos y desastres, construcción social del riesgo y el desastre, historia oral, periodismo de riesgos, comunicación de emergencias, análisis del discurso y análisis de contenido en la prensa escrita. Sus recientes publicaciones pueden consultarse en https://ucol.academia.edu/Raypadillalozoya
Desde el año 2000 es profesor de la Licenciatura en Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación. Además ha sido profesor en distintos programas educativos, como la Maestría en Arquitectura y el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Colima.
Maestría en Gestión Integral de Riesgos de Desastre Escuela de Administración Pública del Gobierno de la Ciudad de México. Además en el Maestría y Doctorado en Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en la Escuela Nacional de Protección Civil-Chiapas. Esa vinculación académica le ha permitido ser director, codirector o sinodal de 34 tesis de licenciatura, maestría y doctorado.
Además ha participado, dirigido o co-dirigido 20 proyectos con financiamiento nacional e internacional. Actualmente colabora en el proyecto Clima, riesgo, catástrofe y crisis a ambos lados del Atlántico durante la Pequeña Edad del Hielo, (HAR2017-82810-P9), incluido en el Plan Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia promovido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España y la Agencia Estatal de Investigación, el cual es encabezado por el historiador Armando Alberola Romá. De manera similar, participa en el proyecto APURIS (Les administrations publiques face aux risques naturels dans les monarchies bourboniennes; XVIII-début du XIX siècle), auspiciado y desarrollado por las universidades de Alicante (España), Clermont-Auvergne (Francia) y Federico II de Nápoles (Italia).
En su labor como divulgador, desde el año 2018 colabora con Radio Epicentro, la estación de radio especializada en Protección Civil, la cual recibió el año 2021 la Medalla al Mérito en Protección Civil 2020 por el Congreso de la Ciudad de México. Además escribe en su blog “Antropistoria: riesgos, prevención y desastres”, donde publica artículos accesibles a cualquier lector.
Desde el año 2017 es miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT en el nivel I. Ha sido líder del Cuerpo Académico 13 Estudios históricos de la Universidad de Colima y miembro de la Sociedad Colimense de Estudios Históricos, entre otras asociaciones, así como integrante de comités editoriales y dictaminador de artículos para múltiples revistas científicas y de proyectos para diversas agencias de investigación nacionales e internacionales.
Entre sus libros destacan Historia y memoria de los huracanes y otros episodios hidrometeorológicos extremos en México. Cinco siglos: del año 5 pedernal a Janet, en coordinación con Virginia García Acosta (2021); el libro Desastres asociados a fenómenos hidrometerológicos (2018) en coordinación con Joel Audefroy; el libro Historiando a Rulfo, en coordinación con Enrique Ceballos (2018); y El huracán del 59: historia del desastre y reconstrucción de Minatitlán, Colima (2006).
En cuanto a los artículos escritos se pueden destacar los siguientes: “La estrategia simbólica ante amenazas naturales y desastres entre España y México”(2017), en Revista de Historia Moderna, de la Universidad de Alicante, España; “Construcción periodística del sismo o ¿desastre?” (2018), en Revista Mexicana de Sociología; “Beneficios y perjuicios del huracán de 1907 en Baja California Sur” (2017), en Revista Temas americanistas, entre otros.
También ha publicado recientemente artículos en coautoría, con Francisco Javier Delgado Aguilar “El rigor de la divina justicia. Características y consecuencias del “Sismo de la Encarnación” en Zapotlán el Grande, Jalisco, en 1806 (2020), en Revista Temas americanistas, Universidad de Sevilla; y con Erika Janeth Luna Montes “Vulnerabilidad post-desastre en Cuyutlán, Colima 1900-1959” (2018) en Revista Culturales, UABC.
Además ha publicado diversos capítulos de libro, por ejemplo “Jesuitas frente a la naturaleza indómita en la península de Baja California, 1702-1793 (2021) en Armando Alberola & Domenico Cecere (eds): “Rischio, catastrofe e gestione dell’emergenza nel Mediterraneo occidentale e in Ispanoamerica in età moderna. Omaggio a Jean-Philippe Luis”, Universidad de Alicante-Universitá degli Studi Federico II de Napoli. Nápoles, Italia. De igual manera “Prácticas históricas de alertamiento y protección ante huracanes en Baja California Sur” (2018), en Altez, Rogelio e Isabel Campos Goenaga (edits.) Antropología, historia y vulnerabilidad. Miradas diversas desde América Latina, El Colegio de Michoacán, Conacyt-Red Sociedad, Vulnerabilidad y Riesgo, México. En el mismo formato de capítulo de libro “Desastres en México y Filipinas, cicatrices históricas que unen a nuestras culturas” (2016), en Machuca, Paulina y Thomas Calvo (coords.) México y Filipinas: cuatro siglos de historia compartida. Igualmente “Aportes de la historiografía de desastres (S. XV al XVIII). Estudios en ambos lados del Atlántico” (2021), en Armando Alberola Romá y Virginia García-Acosta (eds.) La pequeña Edad del Hielo a ambos lados del Atlántico. Episodios climáticos extremos, terremotos, erupciones volcánicas y crisis, Universidad de Alicante.
Y recientemente ha publicado capítulos en coautoría, con Francisco Javier Delgado Aguilar, “Variabilidad climática y mortalidad en el Colima virreinal, 1770-1798” 2021, en Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell Estudios de historia y clima. Vol. 1. Argentina, Chile, Colombia, España, Guatemala, México y Venezuela, El Colegio de Michoacán y Universidad de Alicante. Con María Rodríguez y Guadalupe Chávez, “Respuesta ante los impactos de la Influenza Española de 1918 en Colima” 2021, en América Molina del Villar y Lourdes Márquez Morfín, Un otoño mortal en 1918, la pandemia de influenza y sus efectos en la población joven de México, CIESAS, CDMX. Y con David Romero Hernández “Eficacia y eficiencia del sistema ferroviario en Colima entre 1951 y 1959: servicios de carga y eslabonamientos” 2018, en Gloria Vergara, Ada Aurora Sánchez y Amaury Fernández (coordinadores) Diálogos interdisciplinarios desde las ciencias sociales, Universidad de Colima.